Lugar: Escuela Agrícola Salesianos Don Bosco de Linares
Fecha: 3 de junio de 2024
Evento Financiado por: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Resolución Exenta N°317, fecha 9 de agosto de 2023
Descripción del Evento:
En el marco del Proyecto Anillos ATE230028 y el proyecto sobre el ají ahumado en zarandas de Palmilla, financiado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la Escuela Agrícola Salesianos Don Bosco de Linares fue escenario de un taller único enfocado en la valoración del patrimonio cultural a través de la creación audiovisual. El taller, dirigido por el equipo de investigación en patrimonio del ají de la Universidad Católica del Maule y coordinado por el profesor Cristian Yañez, congregó a 39 estudiantes de la carrera Técnico en Elaboración Industrial de Alimentos, representantes de la Junta de Vecinos de Palmilla, y profesores del establecimiento.
Objetivos y Actividades del Taller:
El objetivo principal del taller fue sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar y valorar el patrimonio cultural utilizando el lenguaje audiovisual como herramienta clave. Las actividades se dividieron en tres módulos principales:
- Sensibilización sobre el Patrimonio: Introducción al concepto de patrimonio y su importancia, acompañada de ejercicios prácticos de identificación de narrativas visuales.
- Contenidos para Redes Sociales: Capacitación en la creación y edición de contenidos audiovisuales destinados a la promoción del patrimonio cultural en redes sociales.
- Grabación de Entrevistas y Presentación de Productos: Práctica de grabación de entrevistas a cultores locales y registro de la preparación de productos utilizando el ají ahumado de Palmilla.
Impacto y Resultados Esperados:
Los estudiantes participaron activamente en la creación de cápsulas audiovisuales, con el desafío de entregar sus trabajos finales en un plazo de 7 días para su evaluación y retroalimentación. Los videos más destacados serán difundidos en las redes sociales de la iniciativa y en las páginas web relacionadas, contribuyendo así a la difusión del patrimonio cultural de Palmilla.
Conclusiones:
Este taller no solo promovió la conexión con las tradiciones locales y el sentido de identidad entre los jóvenes, sino que también demostró la relevancia de combinar herencia cultural con habilidades modernas de creación audiovisual. Asimismo, subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones educativas y comunidades locales para fortalecer el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural.
Para mayor información puede visitar la página WEB de la Escuela: https://linares.salesianos.cl/
Página WEB de Proyecto de Investigación en Patrimonio del Ají en zarandas: https://portal.ucm.cl/aji-palmilla