Skip to content

Primera Reunión del Proyecto Anillos

🌱 Primera Reunión del Proyecto Anillos 🏔️

El 15 de diciembre de 2023 marcó el inicio de una travesía transformadora con la primera reunión de nuestro proyecto: “Biodiversity from Coast to Mountains: A socio-environmental study of rural communities’ (Eco)2- Cultural practices in a scenario of Climate Change”.

Este proyecto, conocido como ATE 230028, se convierte en nuestra brújula para navegar los desafíos del cambio climático y descubrir estrategias resilientes que protejan nuestro patrimonio natural y cultural. A través de esta iniciativa, pretendemos explorar y documentar las prácticas (eco)culturales de las comunidades rurales en diversas regiones de Chile, desde la costa hasta las montañas.

En esta primera reunión, los miembros del equipo compartieron sus expectativas y establecieron las bases para un trabajo colaborativo que permitirá un profundo entendimiento de la biodiversidad y las prácticas culturales sostenibles. Juntos, exploraremos, aprenderemos y crearemos caminos sostenibles para el mañana.

Objetivos del Proyecto:

  • Estudio Socio-Ambiental: Analizar las prácticas socioambientales de las comunidades rurales en un contexto de cambio climático.
  • Documentación de Prácticas Culturales: Recoger y preservar el conocimiento tradicional y las prácticas culturales relacionadas con la biodiversidad.
  • Desarrollo de Estrategias Resilientes: Formular estrategias que permitan a las comunidades adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.

Participantes:

  • Investigadores y académicos de diversas disciplinas
  • Miembros de las comunidades rurales involucradas
  • Representantes de instituciones colaboradoras

Próximos Pasos:

En los próximos meses, el equipo del Proyecto Anillos llevará a cabo una serie de talleres y encuentros comunitarios para recopilar datos y experiencias. Estos esfuerzos contribuirán a la creación de un cuerpo de conocimiento robusto que no solo beneficiará a las comunidades locales, sino que también proporcionará insights valiosos para políticas públicas y estrategias de conservación a nivel nacional

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *