El Arte del Cultivo de las Vides Centenarias del Secano – Un Legado Vivo
El documental “El arte del cultivo de las vides centenarias del secano” sumerge a los espectadores en la rica tapestria de la viticultura tradicional en la Región del Maule, Chile. A través de las historias de José Víctor Mora Muñoz y otros viticultores, el filme ilustra una tradición de cultivo que se ha transmitido a lo largo de generaciones, enfatizando la relación simbiótica entre el hombre y la tierra.
José Víctor Mora Muñoz, propietario de una viña de secano heredada de su bisabuelo, comparte su vida dedicada a cultivar la cepa país, una variedad que prospera sin riego artificial. La viña, con más de un siglo de antigüedad, simboliza la resistencia y adaptabilidad de prácticas ancestrales que respetan profundamente el ciclo natural y el entorno.
El documental también cuenta con la participación de expertos como el Dr. Pablo Lacoste, quien destaca el valor histórico y cultural de los viñedos chilenos, proponiendo su reconocimiento como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Estos viñedos no solo son notables por su antigüedad y técnicas de cultivo sustentable, sino también por formar parte de un paisaje cultural que integra elementos naturales y arquitectónicos tradicionales de la región.
Luis Carlos Hidalgo, de la Viña Gran Hidalgo, aporta una perspectiva sobre la innovación dentro de la tradición, al introducir métodos modernos que complementan las prácticas heredadas. Su viña ha sido reconocida con premios internacionales, lo que subraya la calidad excepcional que puede alcanzarse mediante el respeto por el terroir y la historia.
Diego Morales, ingeniero agrónomo y enólogo, refleja en sus comentarios la conexión entre el desarrollo económico rural y el patrimonio vitivinícola. Morales trabaja en el fomento del enoturismo y otras iniciativas que buscan valorizar el patrimonio vitivinícola local y promover el desarrollo sostenible de la región.
Este documental se convierte en un enlace crítico entre el pasado y el presente, demostrando cómo las técnicas de cultivo de antaño pueden enseñar lecciones valiosas para la sostenibilidad y la resiliencia en el futuro. A través de su narrativa visual y testimonial, “El arte del cultivo de las vides centenarias del secano” no solo celebra la historia del vino chileno, sino que también educa sobre la importancia de preservar y valorar estos métodos tradicionales en un mundo que enfrenta desafíos climáticos y económicos crecientes.