Skip to content

Tradición y Modernidad en el Cultivo del Ají: Un Documental desde el Corazón de Maule

El proyecto Anillos ANID ATE230028, en alianza con el financiamiento del Fondo del Patrimonio Cultural del Servicio Nacional del Patrimonio, correspondiente a la Convocatoria realizada en el año 2022, presenta el documental “Ají Ahumado en Zarandas”. Este fascinante trabajo no solo destaca la importancia agronómica del ají sino también su valor como patrimonio cultural inmaterial de Chile.

El documental presenta a la Dra. Ximena Quiñones Díaz y Roberto Fuertes García, quienes exploran los aspectos botánicos y agronómicos del ají, un cultivo emblemático que ha sido parte de la herencia cultural de la región por generaciones. Eduardo Valdés de la Fuente aporta su expertise en la participación comunitaria, crucial para entender la integración del cultivo en la vida diaria de los locales.

Dr. Diego Muñoz Concha, junto con Rodrigo Acosta Chamorro, se sumerge en las técnicas agrícolas y la importancia de la educación patrimonial para preservar este legado, mientras que Cristian Yañez Ilabaca enriquece el relato visual y sonoro del documental.

Aspectos Técnicos y Culturales
El cultivo del ají es presentado no solo como una actividad agrícola sino como una forma de vida que requiere dedicación, conocimiento heredado y un profundo respeto por la tierra. Las técnicas de secado en zarandas y la ahumación con maderas locales como el aromo y eucalipto son detalladas, subrayando su impacto en el sabor y calidad del producto final.

Impacto Comunitario y Económico
El documental no solo celebra las prácticas agrícolas tradicionales, sino que también aborda los desafíos y oportunidades económicas que enfrentan los productores locales. La transformación del ají en productos como el merquén resalta su relevancia en la gastronomía y economía local, siendo un pilar para muchas familias en la región.

Conclusión
“Ají Ahumado en Zarandas” no es solo un documental sobre agricultura; es una cápsula del tiempo y un llamado a la acción para preservar nuestras raíces culturales y asegurar que las futuras generaciones puedan continuar con estas prácticas milenarias en un mundo que se inclina cada vez más hacia la sostenibilidad ambiental y cultural. Este documental es un testimonio de cómo el patrimonio agrícola se preserva y adapta en la modernidad, asegurando que las futuras generaciones puedan continuar con estas tradiciones milenarias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *