Skip to content

Conferencias

  • Armijo G., C., Azua, A., Díaz, C., Reyes-Gómez, V., Jeldres, R., & Macaya H., E. (2024, mayo 27-31). Bangiales laminares de las costas del Biobío. XLIII Congreso de Ciencias Del Mar. Centro de Eventos Suractivo, Comuna de Hualpén, Biobío, Chile.

  • Azua S., A., & Macaya H., E. (2024, mayo 27-31). Flotabilidad de Algas Pardas Adenocystis utricularis (Ectocarpales) y Cystosphaera jacquinotti (Fucales) en Península Antártica. XLIII Congreso de Ciencias Del Mar. Centro de Eventos Suractivo, Comuna de Hualpén, Biobío, Chile.

  • Carrasco, K., & Lazzaro-Salazar, M. (2024, octubre 22-24). Educación patrimonial escolar para preservar el patrimonio ecocultural en contexto de cambio climático. Sexto Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación 2024. Santiago, Campus Oriente PUC. (Fecha exacta por confirmar).

  • Carrasco, K., & Lazzaro-Salazar, M. (2024, octubre 30-noviembre 1). Vulnerabilidad social y tenencia de tierra en la historia de Chile. VI Jornadas de Investigadores en formación. Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Buenos Aires, Argentina.

  • Gutiérrez C., L., Cuevas, L. A., Salgado, M., Urbina, M., Macaya H., E., & Vargas, C. A. (2024, mayo 27-31). Evaluación del potencial de los bosques de macroalgas en el almacenamiento y secuestro de dióxido de carbono (CO2) y la percepción de la comunidad local Caleta Chome. XLIII Congreso de Ciencias Del Mar. Centro de Eventos Suractivo, Comuna de Hualpén, Biobío, Chile.

  • Jeldres P., R., & Macaya H., E. (2024, mayo 27-31). Biodiversidad Algal del Intermareal Rocoso En La Isla Rey Jorge, Península Antártica (2020-2024). XLIII Congreso de Ciencias Del Mar. Centro de Eventos Suractivo, Comuna de Hualpén, Biobío, Chile.

  • Macaya H., E., Pozo-Rodríguez, M., Bravo, M., Jofré-Madariaga, D., Jeldres, R., Latapiat, C., Salazar, J., López, B. A., Thiel, M., & Tala, F. (2024, mayo 27-31). Algas Viajeras – Epífitas asociadas a ejemplares varados del alga flotante Durvillaea incurvata. XLIII Congreso de Ciencias Del Mar. Centro de Eventos Suractivo, Comuna de Hualpén, Biobío, Chile.

  • Mundaca, E. A. (2024, mayo 21-24). Presentación del Proyecto Anillos ATE280023: “Biodiversidad de la Costa a las Montañas: Un estudio socioambiental de las prácticas (Eco)2-Culturales de las comunidades rurales en un escenario de Cambio Climático”. Erasmus+ Sustainable Staff Week, University of Life Sciences King “Mihail I” Of Timisoara, Romania.

  • Muñoz-Concha, D., Véliz, F., & Mundaca, E. (2024, noviembre 4-8). Percepciones y características del arbolado urbano en la ciudad de Curicó, Chile. XII Congreso Colombiano de Botánica.

  • Pozo-Rodríguez, M., Cavour, S., Tala, F., Bravo, M., Jofré Madariaga, D., Jeldres, R., & Macaya H., E. (2024, mayo 27-31). Efecto de la desecación sobre la eficiencia fotosintética de la macroalga parda Durvillaea incurvata. XLIII Congreso de Ciencias Del Mar. Centro de Eventos Suractivo, Comuna de Hualpén, Biobío, Chile.

  • Quiñones, X., Candia, C., Cabrera, M., Contardo, V., & Neira, J. (2023, diciembre 12). Resultados Estudio: “Estimación de estado de situación de Derechos de Aguas de Usuarios de INDAP”. Taller Derechos de Agua y Agricultura Familiar hacia abril de 2017: cómo impulsar inscripción y perfeccionamiento de derechos de aguas (ó cómo apurar el tranco). Mr. Hotel, Avenida Pedro de Valdivia 164, Providencia, Santiago, Chile.

  • Quiñones, X. D. (2023, diciembre 14). La agricultura como patrimonio cultural: elementos para el debate. Seminario estado de situación de los/as usuarios/as de INDAP respecto a las inscripciones y regularizaciones de derechos de aprovechamiento de aguas. Hotel Almacruz, Avenida San Antonio 65, Santiago Centro, Santiago, Chile.

  • Quiñones, X. D. (2024, abril 16). La agricultura como patrimonio cultural: elementos para el debate. Seminario Apertura Proyecto Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2023-2026. Auditorio del Campus San Isidro Labrador, Los Niches, Curicó, Chile.

  • Quiñones, X. D. (2024, mayo 23). La agricultura como patrimonio cultural: el caso del ají ahumado en zarandas de Palmilla, Linares. Ponencia de vinculación con el medio de la Escuela Diego Portales de Linares. Auditórium Escuela Diego Portales, Carmen 370, Linares, Chile.

  • Quiñones, X. D. (2024, mayo 29). La agricultura como patrimonio cultural: elementos para el debate. Seminario Agricultura Consciente. Auditórium Centro Cultural Municipalidad de Curicó, Plaza de Armas de Curicó, Chile.

  • Quiñones, X. D., & Yañez, C. I. (2024, septiembre 4). Video Documental: El Arte del Cultivo de las Vides Centenarias del Secano. Taller Vinos del Comercio Justo Fairtrade de Chile y Argentina: sostenibilidad, patrimonio y experiencia de Cata. Hotel Raíces, Carmen 727, Curicó, Chile.

  • Reyes-Gómez, V. P., Álvarez, L. D., & Macaya H., E. (2024, junio 3-4). Algas crostosas castanhas (Phaeophyceae) do Chile: diversidade e relações filogenéticas ao longo de um extenso território. 7th edition of the BIOISLE Spring Seminar CIBIO-Açores. Universidade dos Açores, Campus de Ponta Delgada, Archipiélago de las Islas Azores, Portugal.

  • Rosa, S. (2024, diciembre 11-13). Investigadora posdoctoral Proyecto Anillos ATE 230028 “Ecopoéticas de la biodiversidad maulina: primeras aproximaciones ecocríticas a la colección de poesía rural FUCOA (2002-2012). I Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado en Estudios Literarios. Redes Expandidas: Desplazamientos, Cuerpos y Soportes. Campus Sausalito de la PUCV, Valparaíso, Chile. (A confirmar).

  • Rosa, S., & Salazar, Á. (2024, octubre 23-25). Proyecto Anillos ATE 230028 “Cartografía ecopoética: las voces de Cauquenes” (Propuesta de expresiones artísticas). X Congreso Latinoamericano de Agroecología: Cultura y recreación de saberes agroecológicos: Vinculando las comunidades para el fortalecimiento de territorios resilientes. Campus de la UNA, San Lorenzo, Paraguay. (A confirmar).

  • San-Martín-Órdenes, J. (2024, septiembre 4). Hacia las simpoiesis de saberes y sentires como biodiversidad. Artes, ciencias y saludes en el Chthuluceno. En “Interdisciplina, Humanidades y Antropoceno”. Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile.

  • Suarez Cuadros, R., Reyes-Gómez, V. P., Jeldres, R., Toledo, J., Zambrano, C., & Macaya H., E. (2024, mayo 27-31). Análisis de cobertura y reproducción de algas costrosas pardas, presentes en Dichato, Región del Biobío. XLIII Congreso de Ciencias Del Mar. Centro de Eventos Suractivo, Comuna de Hualpén, Biobío, Chile.

  • Villaseñor-Parada, C., Macaya H., E., & Brante, A. (2024, mayo 27-31). Herbivoría como mecanismo de regulación de poblaciones de macroalgas introducidas en la costa de Concepción. XLIII Congreso de Ciencias Del Mar. Centro de Eventos Suractivo, Comuna de Hualpén, Biobío, Chile.

  • Yañez, C. I., & Quiñones, X. D. (2024, septiembre 5). Ají Ahumado de Palmilla Linares, Chile. Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural. Pavillón de Baltar, Avenida Sarxento Seoane, s/n, Serra Sur de Galicia, Galicia, España.